SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA PARTICULARES Y PROFESIONALES
Cambiar la rueda del coche, poner ese rodamiento que se resiste, doblar un tubo para que encaje, hacer el mantenimiento a tu moto… Cosas cotidianas por las que seguro has tenido que pagar alguna vez… Una pena para ti, te hubieras ahorrado un buen dinero si hubieras contado con la ayuda de cualquiera de nuestras soluciones hidráulicas.
Mapa del metro de Londres hecho con tubos doblados
Acabas de llegar a tu nuevo hogar, como te apasiona el bricolaje y la decoración ¿Quien necesita un interiorista? Y de repente lo ves, en esa pared del fondo iría genial una estructura tubular simulando un mapa mundi… Te pones a ello y llega el momento de doblar los tubos… ¿Te imaginas tener que hacerlo con tus propias manos? Si no eres Sansón va a estar complicado….
Disfrutamos de nuestro coche cada día, es imprescindible en nuestra vida para llevarnos de un sitio a otro: al trabajo, a disfrutar del fin de semana o a esas merecidas vacaciones… Pero para disfrutar de nuestro coche el mantenimiento es fundamental y necesitaremos elevarlo para poder darle el mantenimiento que se merece. Imagina que tuvieras que levantar tu coche a pulso -y con la ayuda de muchos amigos- ¿Impensable verdad?
Hubo un tiempo en la historia en el que elevar un objeto o doblar ciertos materiales era una pesadilla y requería del trabajo de muchas personas, pero… Llegó la hidráulica y la vida se hizo mucho más fácil para todos.
En hidráulicos.net vas a encontrar soluciones hidráulicas tanto para particulares como para profesionales. No importa si eres un mecánico aficionado que disfruta del mantenimiento de su coche en el garaje de casa o un profesional que requiere de equipos hidráulicos para uso intensivo, en Hidraulicos.net encontrarás los mejores aparatos hidráulicos a los mejores precios.
¿Qué es la hidráulica?
Según el diccionario de la RAE la hidráulica se define como:
La parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos
R.A.E
Esta definición es muy escueta así que vamos a ampliarla un poco.
La hidráulica desde el punto de vista de la física es la ciencia que estudia como se comportan los fluidos dependiendo de sus propiedades y los factores externos que los influyen
Como propiedades específicas de cada fluido podemos considerar
- Viscosidad
- Propiedades mecánicas
Y como factores externos podemos considerar las fuerzas a las que dichos fluidos son sometidos.
También podríamos definir la hidráilica como: la tecnología que se sirve de un fluido para transmitir la energía necesaria para que un determinado mecanismo realice un determinado trabajo.
Los trabajos que puede desarrollar dicho mecanismo son muy variados, entre ellos podemos destacar: desplazamiento, prensado, corte, elevación…
Para aprovechar esta energía necesitamos, hablando de forma que se entienda, transformarla mediante algún tipo de dispositivo, generalmente un circuito hidráulico.

¿Por qué es tan importante la hidráulica?
La hidráulica es una de las fuentes de energía más importantes del planeta, este mundo está plagado de fluidos que son fuentes de energía inagotables, y gracias a la hidráulica podemos utilizar todas esas fuentes de energía en nuestro beneficio.
Gracias a la hidráulica, el ser humano ha desarrollado toda una serie de equipos hidráulicos que nos permiten multiplicar una fuerza mínima para la realización de una tarea concreta, tareas tan cotidianas como
- Levantar un coche para cambiar un neumático pinchado
- Prensar materiales para crear objetos
- Canalizar agua a presión para el suministro de edificios
- Amortiguar impactos
- Etc.
Un poco de historia de la hidráulica
La hidráulica es una ciencia milenaria, que lleva proporcionando energía al ser humano desde tiempos inmemoriales.
Ya en la antigua Grecia se empezaba a desarrollar interés por la mecánica de los fluidos. En el siglo III a.c Arquímedes hizo el primer gran descubrimiento en el campo de la hidrostática con el descubrimiento del principio que a la postre llevaría su nombre y que enuncia que:
Todo cuerpo sumergido en un liquido experimenta un empuje vertical hacia arriba equivalente a la masa del líquido desalojado
Principio de Arquímedes

También debemos a Arquímedes la invención de la espiral sin fin que en hidráulica se usa para la elevación de fluidos.

Dos siglos más tarde y gracias al ingeniero Marco Vitruvio se extendió por la civilización griega el uso del molino hidráulico, el primer dispositivo hidráulico para generar fuerzas y desarrollar tareas. Su función era la de aprovechar las corrientes fluviales para moler el grano. Su principio de funcionamiento no se basaba en la compresión de fluidos, si no en aprovechar la velocidad de la corriente de los ríos mediante una rueda y transmitir esta fuerza a la muela.

El molino de Vitruvio evolucionó hacia la rueda hidráulica, que funcionaba con el mismo principio hidráulico-mecánico, pero era alimentada desde la parte superior, aumentando la eficiencia ya que además del empuje hidráulico aprovechaba la inercia de las tazas.

Después de tantos siglos aprovechando el movimiento de los fluidos, en el siglo XVII llegó la gran revolución en la generación de energía utilizando fluidos. Alrededor de 1650 Blaise Pascal formulo la ley que lo cambió todo, el principio de Pascal que enuncia que:
La presión que se ejerce en un fluido en equilibrio en un recipiente estanco y que no se puede deformar se transmite con la misma intensidad en todas direcciones y a todos los puntos del fluido.
Principio de Pascal
Aunque no fue Pascal el responsable del invento, su descubrimiento dio lugar a la invención de uno de los dispositivos hidráulicos más revolucionarios de la historia: la prensa hidráulica.

En el año 1738 el científico francés Daniel Bernoulli fue el responsable de otra importante revolución en la dinámica de fluidos, estudiando el comportamiento de los fluidos cuando se desplazan en una línea de corriente enunció que:
En un fluido ideal -despreciando la viscosidad y el rozamiento- en régimen de circulación por un circuito cerrado, la energía del fluido permanece constante a lo largo de todo el recorrido.
Daniel Bernoulli
Dicha energía consta de tres componentes:
- Cinético: Energía derivada de la velocidad del fluido
- Potencial gravitacional: Energía derivada de la altitud del fluido.
- Energía de flujo: La energía del fluido en relación a la presión que posee.
El principio de Bernoulli vio su máximo apogeo en su aplicación a partir del siglo XIX, cuando la invención de la bomba hidráulica permitió desarrollar velocidades y presiones de los fluidos superiores a los de la naturaleza.
Gracias a estos avances en 1882 Londres fue capaz de construir un sistema de suministro de agua a presión a través de tuberías para impulsar la maquinaria de las fábricas.
En 1906 se instaló un sistema hidráulico de aceite para el control de pistolas hidráulicas.
En los felices años 20 se empiezan a desarrollar unidades hidráulicas autónomas formadas por una bomba, unidades de control y un motor. Estos equipos hidráulicos complejos fueron los precursores de una gran revolución. Su aplicación en herramientas, maquinaria, medios de locomoción tales como trenes, coches, aviones, barcos etc. supuso un avance tecnológico sin precedentes.

En la actualidad los sistemas hidráulicos son fundamentales en nuestras vidas cotidianas, presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, desde vehículos hasta cosas tan cotidianas como los amortiguadores de una cama tipo canapé o el sistema hidráulico de una silla de oficina.
Tipos de equipos hidráulicos
Los equipos hidráulicos son los encargados de aprovechar la energía potencial de los fluidos para generar movimiento, multiplicar fuerzas, mover líquidos, etc.
Los equipos hidráulicos más comunes en la vida cotidiana son:
- Gatos hidráulicos: Se utilizan para elevar vehículos para reparaciones o mantenimiento.
- Prensas hidráulicas: Multiplican una pequeña fuerza para generar una fuerza mucho mayor y de esta forma prensar materiales, troquelar, deformar, etc.
- Elevadores hidráulicos: Para elevar objetos pesados -generalmente vehículos-.
- Grúas hidráulicas: Al igual que los elevadores, su función es la elevación de objetos pesados, pero en el caso de las grúas el punto de tracción es desde la parte superior, se utilizan en muchas industrias, desde la médica con las grúas asistenciales a la mecánica con grúas de taller para elevar motores, etc.
- Bombas hidráulicas: Para la presurización y la transmisión de fluidos.
HIDRAULICOS.NET